viernes, 8 de marzo de 2019

1.2 PRINCIPIOS DE LA SUSTENTABILIDAD


Principios de Sustentabilidad
Primero que nada debemos saber que es un Principio:
Los principios son el conjunto de valores, creencias, normas, que orientan y regulan la vida de la organización. Son el soporte de la visión, la misión, la estrategia y los objetivos estratégicos. Estos principios se manifiestan y se hacen realidad en nuestra cultura, en nuestra forma de ser, pensar y conducirnos.
  • Autosuficiencia. Se dice que es autosuficiente cuando no se requiere de un segundo o tercero para restaurarse si no que por sí misma se pueda regenerar.
  • Equidad. Hay equidad cuando hay una completa armonio entre los recursos que nos brinda la naturaleza y sólo si hay un uso moderado de estos actualmente esto no es así por lo que podemos decir que no hay equidad debido a que hay una completa y exagerada explotación de los recursos y algunos de los que son renovables ya no se están renovando al 100% se están agotando y sin ninguna esperanza de regeneración, es necesario que haya una completa equidad entre la explotación de los recursos y el hombre.
  • Justicia económica. El desarrollo sostenible no solo se enfoca a una armonía entre el mundo ver y el nuestro si no dentro del nuestro debe haber un ciclo económico en el que ninguno de los participantes resulte afectado ya que las extremas pobrezas son causa de esa falta de equidad económica debido a que la economía solo está al alcance unos cuantos que tienen el poder.
  • Capacidad de carga. La capacidad de carga se refiere a la “carga máxima” un área en particular de la tierra puede sostener sin afectar negativamente a otros organismos en ese entorno.
  • Huella ecológica. A diferencia de la capacidad de carga, que mide la población total de un terreno puede llevar, una Huella Ecológica mide la cantidad de área y el agua de una población dada que realmente necesita para producir los recursos que consume.
  • Diversidad. La naturaleza es inherentemente diversa. Si no lo fuera, no podría sostener la vida. La diversidad le da a los sistemas la resiliencia necesaria para sobrevivir y recuperarse a las amenazas del ambiente cambiante. Es fácil entender, entonces, que la pérdida de diversidad en general representa una amenaza creciente al futuro de la vida humana en el planeta


Referencias:
M. Calvente A. (2016). UAIS: El concepto moderno de sustentabilidad. doi: UAIS-SDS-100-002.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

5.3.- INSEGURIDAD ALIMENTARIA, SOCIAL, POLITICA, JURIDICA Y ECONOMIA

La pérdida de certeza para disponer de alimento diario es una forma particular de inseguridad social. Así como la pérdida de protección y ...